Antes de nada pido disculpas a los profesionales de la peluquería canina por si aquí se comete algún error. Estas nociones básicas para el mantenimiento de un westie a nivel particular las he recogido a lo largo de los años, de bucear en la red, ver a profesionales y practicar en mis propios perros.
Desde aquí animo a los particulares que se lancen por lo menos a mantener a sus perros entre sesión y sesión de peluquería, y a los más atrevidos a que se lancen a tener a sus propios perros bien guapos.
Es verdad que las primeras veces han quedado digámoslo así, un pelin trasquilados… pero con la práctica, fijándose mucho en las fotos que hay por Internet, yendo a exposiciones y fijándote como lo hacen los profesionales… se consigue tener a nuestros peludos bien guapos.
Materiales a utilizar, de estos ya cada cual que compre lo que quiera. Ya diré los que yo considero imprescindibles.
Primero de todo el Coat, sirve para a modo de cepillado, quitarle el pelo muerto en exceso. Este viene muy bien cuando una temporada nos hemos dormido en los laureles y en vez de un westie tenemos una oveja literal. Con una buena sesión de coat podemos dejarlos medio decente y se puede volver a intuir que en vez de pasear a una oveja paseamos a un perro.
Como veis los hay de distintos número de cuchillas… yo tengo tres de 8, 12 y 26 y el que me es más efectivo es el de 8.
Otra forma de quitarle el pelo sin utilizar el coat es usando piedra pómez, sí sí, la de las farmacias, es azul… y cuesta nada. Se le pasa como si pasáramos el cepillo, no a contrapelo, si no desde la cabeza al rabo y es más lenta pero saca todo el pelo muerto.
Os pongo una foto de una piedra pómez pero negra… Esta es más dura y rompe más el pelo… es mejor la azul (la podéis comprar en la farmacia). Hay gente que lo hace con el pelo mojado, yo lo hago en seco y no tengo problema.
Luego están varios tipos de tijeras pero dos de ellas hay que tenerlas en nuestro maletín, o por lo menos una, la de entresacar (la primera) y la de esculpir (la segunda). Nos ayuda a hacer el corte a nuestros peques y disimulan los trasquilones para los principiantes.
También están las cuchillas de trimming pero para mantener el manto no hace falta… pero si queréis aquí os las muestro…
Las primeras son cuchillas de trimming Gigantes, sirven para un mantenimiento más rápido, se pueden utilizar como el resto de cuchillas o bien pasando por el pelo como si peináramos al perro, va arrancando el pelo y el subpelo muerto.
La segundas son las denominadas «cuchillas japonesas». Hay muchas más pero con las japonesas tendréis suficiente.
La carda y el peine son instrumentos fundamentales para el arreglo semanal de nuestros enanos.
Por último si queréis, o si no se hace sin ellos o con guantes de latex, están los dedales… Se coge mechoncitos pequeños entre los dedos y se tira, el pelo muerto es el que sale.