Algunos alimentos comestibles para humanos o incluso para otras especies, pueden ser peligrosos para los perros por poseer un metabolismo diferente. Algunos pueden causar sólo ligeras molestias digestivas, mientras que otros pueden ser incluso potencialmente dañinos. A continuación os muestro una lista básica de alimentos a evitar; lógicamente no están todos, pero son los más comunes:
Chocolate
Contiene teobromina, que es un diurético y estimulante cardiaco, por lo que sus efectos sobre el corazón son los más peligrosos, causando arritmias o muertes súbitas, especialmente durante el ejercicio. Las personas podemos metabolizar sin problema la teobromina, pero los perros no.
Los chocolates más puros
son los más peligrosos. Un perro de 10kg puede estar seriamente afectado si ingiere tan sólo 250 gr de chocolate puro.
Lo síntomas de la intoxicación no son inmediatos, sino que se aprecian tras varias horas provocando la muerte del animal a las 24 horas. Éstos son: dificultad respiratoria, vómitos, diarrea, dolor abdominal, temblores, fiebre, aumento del ritmo cardiaco, arritmia, convulsiones, coma y muerte.
Cebolla y ajo
Contiene tiosulfato, que si es ingerido en grandes cantidades por perros (también por gatos) les causa anemia hemolítica, donde los glóbulos rojos estallan según van circulando por el cuerpo. Los primeros síntomas de intoxicación son gastroenteritis con vómitos y diarrea. El pigmento rojo de los glóbulos que se han destruido, aparece también en la orina. Otro síntoma es una respiración más costosa, puesto que no hay suficientes glóbulos rojos para transportar el oxígeno necesario.
La intoxicación ocurre unos días después de que la mascota haya comido la cebolla, ya sea cruda, desecada o cocinada. Puede ocurrir tanto si el perro ha comido una gran cantidad de forma puntual (600-800 gr bastan en un perro de 10 kg) o si come pequeñas cantidades en sucesivas veces (150 gr varios días)
El ajo también contiene tiosulfato, pero es bastante menos tóxico que la cebolla. De hecho se le suponen propiedades antiparasitarias y mucha gente da a sus perros 1 diente de ajo al día sin ver ningún problema.
Uvas y pasas
Se ha descubierto recientemente que grandes cantidades de uvas y pasas pueden ser mortales para perros, pero no se sabe con exactitud qué parte o sustancia es la tóxica. Los síntomas comienzan con vómitos (que contienen uvas o pasas, lógicamente), letargia, dolor abdominal y el perro deja de comer, beber u orinar. Sin un tratamiento, se produce fallo renal y el perro por desgracia muere.
Nueces
Se desconoce el compuesto que causa dificultades motoras en perros, con temblores musculares, debilidad y parálisis de los cuartos traseros. La intoxicación puede ocurrir con que tan sólo hayan ingerido 6 nueces sin cáscara. Algunos perros afectados tienen las extremidades hinchadas y muestran dolor cuando se les manipulan.
Xilitol
No es una alimento, sino un edulcorante artificial que usan muchas marcas de chicles sin azúcar. Se ha visto que es tóxico para perros, que al comer por ejemplo esos chicles, pueden desarrollar una hipoglucemia repentina (bajada de azúcar en sangre), dando como resultado decaimiento, pérdida de coordinación y ataques. Los síntomas aparecen muy deprisa, algunas veces tan sólo a la media hora de la ingestión.
Alimentos para bebes
Pueden contener cebolla en polvo. También pueden dar lugar a deficiencias nutricionales, si se utilizan en grandes cantidades.
Huesos
Huesos de: pescado, ave de corral u otras fuentes.
Pueden causar la obstrucción o laceración del sistema digestivo.
Huevos crudos
Contienen una enzima llamada avidina, que disminuye la absorción de la biotina (una vitamina B).Esto puede ocasionar problemas en la piel y el pelo del animal. Además de esto, los huevos crudos también pueden contener Salmonella.
Pescado crudo
Puede provocar un déficit de tiamina (vitamina B). La deficiencia lleva a la pérdida de apetito, convulsiones y en casos graves, la muerte. Es más común en los perros que se alimentan regularmente con pescado crudo.
Fuente: http://protectoramorrazo.org
Westies Luna de Media noche te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Almudena Villalta Perea como responsable de esta web.
Finalidad: recogida y tratamiento de los datos personales para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Westies Luna de Media noche) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en "info [arroba] westieslunademedianoche.com" así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.westieslunademedianoche.com, así como consultar mi política de privacidad.